“(...) las cuales llorando, por compasión que debió tener Merlín dellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora, en el mundo de los vivos y en la provincia de La Mancha, las llaman las Lagunas de Ruidera”. El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se encuentra a tan sólo 34 km. de Tomelloso. Fue declarado como tal en 1979 y se ubica en el Alto Valle del Río Guadiana y sirve de límite provincial a Ciudad Real y Albacete. El Parque lo conforman el embalse de Peñarroya y un total de 16 lagunas escalonadas, conectadas entre sí por cascadas y emisarios subterráneos, en un conjunto de singular belleza, un oasis cuya frondosidad y exuberancia contrasta con la extrema aridez que lo circunda. El desnivel existente entre la primera laguna, denominada La Blanca, y la última, La Cenagosa, es de 120 km. El árbol dominante en las laderas y zonas altas es la encina, que convive con las sabinas albares. En los fondos de valles y márgenes de las lagunas aparecen los árboles de ribera, como los olmos y los álamos blancos. Contorneando las orillas de las lagunas son muy abundantes los carrizos, juncos, espadañales y las masiegas. El grueso de la fauna lo constituyen las aves acuáticas, es decir, ánades, fochas, porrones y cercetas, aunque no pueden olvidarse las rapaces como el aguilucho lagunero. Otras especies típicas del bosque mediterráneo que se pueden observar son el conejo, la tórtola, la perdiz, el ratonero común y el zorro. Las especies piscícolas más comunes son la boga, el barbo y el blenio. El paisaje resulta espectacular y único en la Península Ibérica. Los valores naturales del lugar saltan a la vista, teniendo en la avifauna uno de sus principales alicientes. Asimismo, se trata de un lugar de indudables resonancias cervantinas. En el interior del parque se encuentra la famosa Cueva de Montesinos, que según la tradición es aquella a la que Cervantes se refiere en los capítulos 22 y 23 de la II Parte del Quijote: “… y que primero había de entrar en la cueva de Montesinos de quien tantas y tan admirables cosas en aquellos contornos se contaban…” Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Haz click para abrir la imagen Ve la galería de imagenes insertada online en: http://www.aytotomelloso.es/turismo/que-visitar/cerca-de-tomelloso/8870-lagunas-de-ruidera#sigProId553c88cfc8